Aniquilamiento en el centro clandestino de detención La Ribera
Aquí encontraras numerosos documentos sobre el funcionamiento de este centro clandestino de detención durante el genocidio.
La Ribera
Descripción del funcionamiento de este importante centro clandestino de detención. Ver PDF
Entre la vida y la muerte, el pasado y el presente
Qué sentido darle al predio del ex campo de concentración Campo de La Ribera; qué hacer con las tres escuelas que funcionan en sus instalaciones. Un debate donde los sectores interesados exponen sus posiciones, mediados por una intervención periodística que plantea la dificultad de discernir entre la urgencia y la importancia de asuntos como la verdad, la memoria, la educación o el trabajo. Ver PDF
Información de la CONADEP sobre La Ribera
La Prisión Militar de Encausados «Campo de la Ribera», se transformó en C.C.D. a partir de 1975. La investigación practicada ha permitido corroborar tal funcionamiento. Ver PDF
Los corredores de la memoria
Una galería techada con tres ventanas grandes y una puerta al patio externo: una habitación amplia, con una arcada, sin ventanas ni puertas: al terminar la galería, en un extremo, un grueso muro, al otro el baño con tres lavabos, tres duchas y tres letrinas: ésta es la llamada “cuadra de las mujeres” en el Campo de la Ribera en el año 1977. Las ventanas miran al patio, que tiene una primera parte sin arbolar y luego, donde comienza la pendiente del terreno, se puebla de paraísos. Al fondo el alto muro, que donde hace esquina, a mano izquierda, remata en la casilla del guardia. Autora: SUSANA BARCO DE SURGHI. Ver PDF
A 30 años de un secuestro masivo
Apenas terminados los festejos de Reyes, la sociedad cordobesa se sintió impactada por las noticias de los diarios: “Aterroriza a la población la vandálica escalada de secuestros”. “Los delincuentes operan con increíble impunidad”. “El arzobispo entrevistó al comandante del Tercer Cuerpo de Ejército”. Estos eran algunos de los titulares de La Voz del Interior, del 9 y del 12 de enero de 1976. Por Ana María Mariani. Ver PDF
En torno al Campo de La Ribera
Más de 30 años de lucha por la memoria, la verdad y la justicia, convierten a Campo de La Ribera, desde marzo de 2010, en un Sitio de Memoria. El mapa “clandestino” que trazó el terrorismo de Estado en nuestro país tuvo un punto clave en la periferia cordobesa: Campo de La Ribera, también conocido como “la Escuelita”. Las líneas que siguen son un reconocimiento a las personas y organizaciones que desde diferentes sectores ayudaron a que Campo de La Ribera se convirtiera en Sitio de Memoria. Ver PDF
Las memorias se hacen sonido
En el siguiente trabajo reflexionamos en torno a nuestra experiencia en el programa “Jóvenes y memoria. Recordamos para el futuro” junto con los alumnos de la escuela IPEM N.° 133 en la ciudad de Córdoba (Argentina), organizado por la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires. A continuación, presentamos las características del proyecto, nuestra inserción en esa escuela y la delimitación del tema de investigación. Luego proponemos un breve marco de referencia, y los antecedentes y formalizamos los aspectos metodológicos que hicieron a la investigación; a la vez que elaboramos los marcos locales y sociales que permitieron la circulación de ciertas memorias y proponemos un primer análisis del producto del audio documental artístico. Ver PDF
Subjetividad, memoria y transmisión sobre el Campo de la Ribera
En el artículo que se presenta a continuación se reflexiona sobre la construcción de espacios en el ámbito de la ciudad de Córdoba, Argentina. El lugar elegido es el Campo de la Ribera, sitio en el que funcionó durante la última dictadura militar (1976-1983) un Centro Clandestino de Detención y Desaparición de Personas. A principios de los años ´90 se traslada al Campo de la Ribera la escuela primaria provincial Canónigo Avelino Piñero. A finales de los ´90 realizamos en la mencionada escuela un trabajo de campo que nos permitió estudiar los sentidos construidos sobre el espacio del Campo de la Ribera y la transmisión de memoria, por parte de los pobladores adultos, a las nuevas generaciones. Ver PDF
Tensiones entre la memoria dominante y memorias locales
El propósito de este trabajo es analizar las memorias locales en torno al terrorismo de Estado de los habitantes de barrios aledaños a un ex centro clandestino de la ciudad de Córdoba. Se pretende mostrar que, a pesar de la existencia de una política de memoria con tentativa institucionalizadora, los procesos de construcción de sentidos, vinculados con el pasado reciente, siguen abiertos y se caracterizan por la conflictividad y diversidad. Las memorias relevadas muestran construcciones de sentidos más permeados por los supuestos de la “teoría de los dos demonios” que por la memoria dominante de la actualidad en el país. Autora: Vanesa Garbero. Ver PDF
Comunidad y memorias locales
El predio Campo de la Ribera perteneció hasta fines de los ‘80 al Ejército. Funcionaba allí la Prisión Militar de Encausados que contaba con varias edificaciones, las más importantes: el casino y la cárcel. En diciembre de 1975, el penal –personal militar y presos ordinarios- fue trasladado a La Calera. Autoras: Florencia Marchetti y María Molas y Molas. Programa Memoria. Centro de Estudios Avanzados – UNC. Ver PDF
Memoria de La Perla y La Ribera de Susana Romano Sued
En la narrativa de la postdictadura destaca Procedimiento. Memoria de La Perla y La Ribera (2007) de Susana Romano Sued. Una obra que, por su originalidad y trascendencia, constituye un testimonio imprescindible del trauma de la experiencia concentracionaria bajo la última dictadura cívico-militar argentina (1976-83). A medio camino entre la novela, el documento y el poema extenso, el testimonio literario de Susana Romano Sued inscribe las violencias, físicas y simbólicas, de la detención clandestina en el cuerpo de las palabras. Autora: Roberta TENNENINI. Universidad de Toulouse Jean Jaurès. Ver PDF
Ex CCD Campo de la Ribera, Córdoba
«La Ribera» – I – Ex centro clandestino de detención argentino
«La Ribera» – II – Ex centro clandestino de detención argentino
“Centros clandestinos de detención” – Episodio 2 – Campo de la Ribera
Comisión y Archivo Provincial de la memoria – Ex CCD Campo de la Ribera
Campo de la Ribera
Campo de la Ribera: La historia(todos los capitulos)
«Historias de vida I», Memorias antes del Golpe
Espacio para la Memoria Campo de la Ribera
La mirada que habita el ex CCD Campo de la Ribera
Abriendo las puertas del infierno – Los centros clandestinos de detención
10 Años del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera
Señalizaron el sitio de la memoria al «Campo de la Ribera»
Realizaron inspección ocular en el ex centro Campo La Ribera
Uspf en Cordoba – Campo de la rivera ex centro clandestino de detencion
Espacio para el Campo de la Ribera – 3 Momentos de su historia
Huellas
Memorial Huella homenaje a desaparecidxs y asesinadxs recordados en Córdoba